Avance en el cumplimiento de las metas nacionales
AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS NACIONALES POR METAS AICHI
Meta nacional: 23. Se mejoran las medidas de conservación de especies forestales nativas amenazadas.
Estado: 90%
Estado: 100%
Estado: 93%
Estado: 100%
Estado: 100%
Estado: 100%
Meta nacional: 41. Al 2020 tener identificadas las conductas por acción u omisión que se identifican como causantes de erosión hídrica.
Estado: 58%
Estado: 93%
Meta nacional: 44. Al 2020 las poblaciones de los recursos hidrobiológicos se gestionan sosteniblemente aplicando enfoque basado en ecosistemas.
Estado: 100%
Estado: 0%
Estado: 100%
Estado: 20%
Meta nacional: 62. Al 2020 aumentará el número de empresas turísticas con certificados de sostenibilidad turística CST.
Estado: 100%
Estado: 70%
Estado: 100%
Meta nacional: 68. Al 2025 SINAC y CONAGEBIO han desarrollado el Programa de trabajo interinstitucional de Educación Ambiental para la Biodiversidad.
Estado: Sin datos
Meta nacional: 69. Al 2025 Se mide la efectividad de la aplicación de los instrumentos de planificación y gestión del proceso de Educación Ambiental.
Estado: Sin datos
Estado: 100%
Estado: 100%
Estado: 97%
Estado: 100%
Meta nacional: 58. Al 2018 se fomenta la producción orgánica y extensión en agricultura orgánica a nivel nacional, en al menos 100 hectáreas.
Estado: 100%
Estado: 100%
Estado: 100%
Estado: 100%
Estado: 0%
Estado: 100%
Estado: 93%
Meta nacional: 48. Al 2018, se han adquirido 800 hectáreas dentro de parques nacionales y reservas biológicas.
Estado: 100%
Estado: 100%
Estado: 100%
Estado: 100%
Estado: 95%
Estado: 100%
Meta nacional: 14. Al 2020 se recuperarán los manglares dos puntos por encima de la cobertura determinada para este ecosistema (725 ha).
Estado: 58%
Estado: 66%
Estado: 92%
Meta nacional: 53. Al 2020 se elaborarán planes de ordenamiento pesquero basado bajo enfoque de derechos, género y con pertinencia cultural.
Estado: 81%
Meta nacional: 54. Al 2020 se implementará el Plan Nacional Interinstitucional para el Ordenamiento de Actividad Turística y Deportiva Marina.
Estado: Sin datos
Estado: 100%
Estado: 75%
Meta nacional: 74. Al 2020 existen II Áreas Marinas de Pesca Responsable.
Estado: 100%
Estado: 100%
Meta nacional: 25. Al 2020, se cuenta con una caracterización e identificación geográfica de los principales agroecosistemas.
Estado: Sin datos
Estado: Sin datos
Estado: 95%
Estado: Sin datos
Meta nacional: 27. Al 2018 el país tiene definida una lista de especies invasoras prioritarias para desarrollar protocolos y medidas de gestión.
Estado: 90%
Estado: 60%
Meta nacional: 15. Aumenta el porcentaje de cobertura de arrecifes de coral bajo procesos de restauración y protección.
Estado: 35%
Meta nacional: 34. Aumentar la capacidad preventiva y operativa para la atención de los incendios forestales fuera de ASP
Estado: 74%
Estado: 100%
Meta nacional: 37. Incrementar en un 25% el Número de kilómetros de obras de mitigación construidas dentro de ASP.
Estado: 100%
Estado: 100%
Meta nacional: 03. Al 2020 el 70% de las áreas silvestres protegidas estatales cuentan con Planes de Manejo.
Estado: 100%
Meta nacional: 08. Al 2018 se cuenta al menos con 2 protocolos (indicadores) de monitoreo para determinar conectividad.
Estado: 100%
Estado: 100%
Meta nacional: 66. Al 2020 se mantendrán al menos 300.000 has anuales de bosque y plantaciones sometidas al PPSA en el territorio continental.
Estado: 100%
Meta nacional: 75. Al 2020 se publicará 220 reservas privadas afiliadas.
Estado: 10%
Meta nacional: 81. Al 2020, se atenderán 12 SICO marinos y se contará con estudios técnicos solicitados por la Ley Orgánica del Ambiente.
Estado: 100%
Meta nacional: 84. Al 2020 se contará con un inventario de humedales y evaluación de su estado articulados en una plataforma.
Estado: 100%
Meta nacional: 90. Al 2020 se determinarán los criterios técnicos que permitan la restauración de arrecifes de coral.
Estado: 100%
Meta nacional: 18. Contar con un listado nacional de especies en peligro de extinción y amenazadas, actualizado cada dos años, según la Ley.
Estado: 70%
Estado: 56%
Meta nacional: 85. Desarrollar un registro nacional único de especies que se actualice al menos anualmente in situ y ex situ.
Estado: 37%
Estado: 77%
Meta nacional: 89. Al 2018 se contará con al menos con un Protocolo de monitoreo definidos por taxón/especie.
Estado: 100%
Estado: Sin datos
Estado: 100%
Estado: 100%
Estado: 80%
Estado: Sin datos
Estado: 69%
Estado: 22%
Estado: 100%
Estado: 0%
Estado: 100%
Estado: 100%
Meta nacional: 79. Al 2020, se habrá elaborado 30 proyectos pilotos de adaptación basado en comunidades.
Estado: 100%
Estado: 100%
Estado: 55%
Estado: 100%
Meta nacional: 91. Al 2025, se aumentará al 0.8% la inversión nacional en conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
Estado: 5%
Estado: 100%
Meta nacional: 96. Un mecanismo de coordinación interinstitucional para seguimiento de la ENB2 funcionado a partir del 2017.
Estado: 100%
Estado: 100%
Estado: 100%
Estado: 97%
Meta nacional: 07. Al 2020 el 50% de corredores biológicos cuentan con Plan Estratégico y aplican la herramienta de efectividad de manejo.
Estado: 100%
Estado: 95%
Estado: 100%
Estado: Sin datos
Estado: 100%
Meta nacional: 55. Generar información científica del espacio marino considerando indicadores biológicos y oceanográficos
Estado: 100%
Meta nacional: 83. Al 2017 se establece un mecanismo de trabajo en la gestión de la biodiversidad oficializado.
Estado: 100%
Meta nacional: 87. Al 2020 se contará al menos con un nuevo mecanismo de sistematización del conocimiento establecido y articulado con los existentes.
Estado: 100%
Meta nacional: 95. El IGI de cada institución (CONAGEBIO, SINAC, MINAE) sube al menos 5 puestos y aumenta 10 puntos al 2020.
Estado: 100%
Estado: 100%
Estado: 100%