Para el 2020 se consolida el Sistema Nacional de Información de Biodiversidad para la toma de decisiones y su gestión.
Metas globales de la ENB2 al 2025

Para el 2020 se consolida el Sistema Nacional de Información de Biodiversidad para la toma de decisiones y su gestión.
PRESUPUESTO DE LA META GLOBAL: ₡
Metas nacionales de la ENB2 al 2020
Asociadas a la Meta Global 21


Use las flechas para ver las diferentes metas nacionales.
-
83
83. Al 2017 se establece un mecanismo de trabajo en la gestión de la biodiversidad oficializado.
Objetivo del que forma parte
Construir un mecanismo permanente de gestión de la información sobre biodiversidad que se base en información útil y veraz producto del monitoreo y la investigacion, que cumpla con las expectativas de los diferentes usuarios de la biodiversidad del paíLÍNEA BASE DE LA META
Indicador: 86. Mecanismo de coordinación elaborado Línea base: Existen diversas iniciativas, sistemas de información que poseen información relevante sobre la biodiversidad, sin embargo, no se ha logrado articular estos esfuerzos para mejorar la toma de decisiones y gestión de la biodiversidad. Institución responsable: CONAGEBIO.ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Metas Aichi
PRESUPUESTO INVERTIDO META NACIONAL
Recursos relacionados a la meta
14-Febrero-2019Avance II semestre 2018
Angela Gonzalez angela.gonzalez@conagebio.go.crIndicador: 86. Mecanismo de coordinación elaborado
Descripción:
Al reunirse por primera vez la Comisión Interinstitucional para la Gestión del Conocimiento y la Información sobre Biodiversidad (CIGECIB), donde estuvieron presentes los representantes de la CONAGEBIO, Museo Nacional de Costa Rica, CENIGA, SINAC, MICITT y CONARE, se consolida por completo el Mecanismo de Coordinación.
Institucion de financiamiento
16-Julio-2018Comision para la Gestion de la Infomación de Biodiversidad
Angela Gonzalez angela.gonzalez@conagebio.go.crIndicador: 86. Mecanismo de coordinación elaborado
Descripción:
Durante el 2017 se publica en La Gaceta N° 215, el Decreto Ejecutivo: N° 40725 denominado: “Crea la Comisión Interinstitucional para la Gestión del Conocimiento y la Información sobre Biodiversidad (CIGECIB) y Declara de Interés Público de la Plataforma Informática para gestión de conocimiento e información nacional sobre la biodiversidad.” Esta Comisión está conformada por CONAGEBIO, CENIGA, SINAC, Museo Nacional de Costa Rica, MICITT y CONARE y las tendrá entre sus funciones recomendar las estrategias y acciones necesarias para el desarrollo y consolidación de una plataforma informática que permita la articulación y el fortalecimiento de la generación y gestión del conocimiento, tanto científico como tradicional, la información y los datos sobre la biodiversidad de Costa Rica. Integrando las diferentes bases de datos y servicios existentes a nivel nacional e internacional.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
cumplimiento_meta_83.pdf
Decreto creación de la CIGECIB
Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionalesAvance histórico de la Meta Nacional 83
Año Semestre Porcentaje 2018 II Semestre 100% -
84
84. Al 2020 se contará con un inventario de humedales y evaluación de su estado articulados en una plataforma.
Objetivo del que forma parte
Articular inventarios nacionales de ecosistemas priorizados: marino-costeros, humedales, acuíferos.LÍNEA BASE DE LA META
Indicador: 87. Número de inventarios desarrollados. Línea base: Al 2015 se cuenta con información parcial de cada grupo o tipo de ecosistema. Institución responsable: SINACESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Metas Aichi
PRESUPUESTO INVERTIDO META NACIONAL
Recursos relacionados a la meta
14-Febrero-2019Avance II semestre 2018
Jacklyn Rivera jacklyn.rivera@sinac.go.crIndicador: 87. Número de inventarios desarrollados.
Descripción:
Se cuenta ya con un inventario nacional de humedales actualizado y publicado en el visor cartografico del Sistema Nacional de Informacion Geoambiental.
Institucion de financiamiento
17-Agosto-2018Inventario de humedales y evaluación de su estado articulados en una plataforma.
Jacklyn Rivera W. jackyn.rivera@sinac.go.crIndicador: 87. Número de inventarios desarrollados.
Descripción:
Definición del Indicador: Ya se tiene un inventario formal de todas las áreas conservación, falta construir el acuerdo CONAC para oficializar le inventario. Pendiente de conocerse la cantidad de humedales. Están en la agrupación de los pixeles para determinar la cantidad.
El Inventario Nacional de Humedales finalizó su fase de campo y procesamiento de datos en mayo de 2018, inventariando un total de 284635 ha de ecosistemas de humedal.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionalesAvance histórico de la Meta Nacional 84
Año Semestre Porcentaje 2018 II Semestre 100% -
85
85. Desarrollar un registro nacional único de especies que se actualice al menos anualmente in situ y ex situ.
Objetivo del que forma parte
Articular un inventario nacional de especies y mecanismos para mantener, aumentar, analizar y actualizar la información periódicamente.LÍNEA BASE DE LA META
Indicador: 88. Número de especies registradas para el país en sistema nacional Línea base: OET, Museo Nac, Universidades Públicas, INBio tienen bases de datos aisladas hubo intento con CRBio e iniciativa GBIF vigente que requiere seguimiento Institución responsable: SINAC (Contribuyen con información CONAGEBIO, SINAC, MUSEO NACIONAL), SINAC (por medio de SIVSI)ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Metas Aichi
PRESUPUESTO INVERTIDO META NACIONAL
Recursos relacionados a la meta
26-Febrero-2021M85.Avance II Semestre 2020
Henry Ramirez henry.ramirez@sinac.go.crIndicador: 88. Número de especies registradas para el país en sistema nacional
Descripción:
Durante el II semestre 2020 se realiza a través el Programa de Integración Fronteriza (PIF) y la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica se adjudica el consultor e inicia el levantamiento de requerimientos y acompañamiento de las fases de diseño, desarrollo e implementación del Sistema para registro de información, control de operaciones y autorización de trámites de vida silvestre para el SINAC.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
meta85_verificador_ii_20_fd_hrm.pdf
meta85_verificador_informe_plan_de_trabajo-_consultor.pdf
30-Agosto-2020M85.Avance I Semestre 2020
Henry Ramirez henry.ramirez@sinac.go.crIndicador: 88. Número de especies registradas para el país en sistema nacional
Descripción:
Durante el I semestre 2020 se realiza a través el Programa de Integración Fronteriza (PIF) y la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica se generan los TDR para el levantamiento de requerimientos y acompañamiento de las fases de diseño, desarrollo e implementación del Sistema para registro de información, control de operaciones y autorización de trámites de vida silvestre para el SINAC.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
verificador_m85_informe_avance.pdf
verificador_m85_tdr_-_consultor_sinac_-_levantamiento_de_requerimientos.pdf
23-Noviembre-2019M85. Avance I semestre 2019
Henry Ramirez henry.ramirez@sinac.go.crIndicador: 88. Número de especies registradas para el país en sistema nacional
Descripción:
Al I Semestre del 2019, se avanzó con el proceso de revisión de las listas nacionales de especies de anfibios, reptiles, grupos marinos, plantas, insectos, etc. con participación de expertos y apoyo de la Escuela de Biología de la Universidad Nacional. Se iniciaron gestiones para la automatización de trámites de importación, exportación y reexportación de vida silvestre, así como bases de datos relacionadas a este proceso en la plataforma VUCE 2.0.
Posteriormente se espera desarrollar la contratación para elaborar el diseño del Registro Nacional de vida silvestre donde se espera llevar un registro de las especies de flora y fauna in situ y ex situ.
Institucion de financiamiento
14-Febrero-2019Avance II semestre 2018
Henry Ramirez henry.ramirez@sinac.go.crIndicador: 88. Número de especies registradas para el país en sistema nacional
Descripción:
Se realizó la Publicación de la lista de especies de flora y fauna en peligro de extinción y amenazadas.
Se tiene un borrador de TDR para diseño del Sistema de Registro Nacional de Vida Silvestre
Institucion de financiamiento
17-Agosto-2018Registro nacional único de especies
Angie Sánchez angie.sanchez@sinac.go.crIndicador: 88. Número de especies registradas para el país en sistema nacional
Descripción:
Registro Nacional de especies
* Contenido: In situ (listas de especies CR) + Ex situ (especies en sitios de manejo, colecciones, etc)
* Funcionamiento del Registro: oficialización de procedimientos VS + diseño del registro + contrucción del registro + Implementación del registro
Publicación de la lista de especies de flora y fauna en peligro de extinción y amenazadas.
Elaborado el Borrador de TDR para diseño del Sistema de Registro Nacional de Vida Silvestre
Fuente de verificación:
Lista de especies de flora y fauna en peligro de extinción y amenazadas.
Borrador de TDR para diseño del Sistema de Registro Nacional de Vida Silvestre
Institucion de financiamiento
Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionalesAvance histórico de la Meta Nacional 85
Año Semestre Porcentaje 2021 I Semestre 25% -
86
86. Completar el registro de colecciones sistematizadas (ex situ) (herbarios, Museos Naturales, Bancos de germoplasmas, ceparios, Microorganismos y etc.)
Objetivo del que forma parte
Articular un inventario nacional de especies y mecanismos para mantener, aumentar, analizar y actualizar la información periódicamente.LÍNEA BASE DE LA META
Indicador: 89. Número de colecciones sistematizadas registradas para el país en sistema nacional Línea base: OET, Museo Nac, Universidades Públicas, INBio tienen bases de datos aisladas Institución responsable: CONAGEBIO.ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Metas Aichi
PRESUPUESTO INVERTIDO META NACIONAL
Recursos relacionados a la meta
26-Febrero-2021M86.Avance II Semestre 2020
Angela González Grau angela.gonzalez@conagebio.go.crIndicador: 89. Número de colecciones sistematizadas registradas para el país en sistema nacional
Descripción:
Durante este II semestre se han realizado una serie de acciones para motivar a las instituciones, investigadores, museos y otros entes a iniciar el proceso de inscripción de las colecciones biológicas ex situ que tienen. El país se mantiene con las 32 colecciones ex situ formalmente registradas ante la CONAGEBIO. El proceso de ajuste y modificación de la plataforma virtual de la CONAGEBIO para continuar con el registro de las colecciones según lo establecido en el Decreto Ejecutivo 41591-MINAE se tiene casi listo, por lo que se espera que en el primer bimestre del 2021 este completamente disponible para el público. Se mantuvo el apoyo de Humane Society International para el mapeo de actores, además, y en conjunto con la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional se logró desarrollar el primer Webinar sobre colecciones ex situ en Costa Rica.
Institucion de financiamiento
30-Agosto-2020M86.Avance I Semestre 2020
Ángela González Grau angela.gonzalez@conagebio.go.crIndicador: 89. Número de colecciones sistematizadas registradas para el país en sistema nacional
Descripción:
El país cuenta actualmente con 32 colecciones ex situ formalmente registradas ante la CONAGEBIO. Se sigue en el proceso de modificación de la plataforma virtual de la CONAGEBIO para continuar con el registro de las colecciones según lo establecido en el Decreto Ejecutivo 41591-MINAE. Para el mapeo de las colecciones ex situ que deben ser registradas se logró establecer una alianza con la organización no gubernamental Humane Society International quien contrató a una consultora para que dentro de las funciones que tiene asignadas apoye por 2 horas a la semana durante el II semestre del 2020, los esfuerzos que la oficina técnica está desarrollando. También se logró concretar apoyo por parte de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional para continuar los esfuerzos de mapeo de colecciones que requieran ser inscritas en el registro. Se mantiene el mismo número de colecciones reportadas que el semestre anterior.
Institucion de financiamiento
28-Febrero-2020M86. Avance II semestre 2019
Angela Gonzalez angela.gonzalez@conagebio.go.crIndicador: 89. Número de colecciones sistematizadas registradas para el país en sistema nacional
Descripción:
Actualmente, se encuentran 32 colecciones ex situ formalmente registradas ante la CONAGEBIO. Para avanzar en el cumplimiento de esta meta, se están haciendo las gestiones necesarias para hacer las modificaciones correspondientes en la Plataforma Virtual de CONAGEBIO donde se registran las colecciones ex situ, para adecuar el formulario respecto al publicado en el Decreto Ejecutivo 41591-MINAE, el cual fue revisado y aprobado por Comisión Interinstitucional para la Gestión de la Información y Conocimiento sobre Biodiversidad (CIGECIB). Además, se está coordinando el mapeo de las colecciones ex situ que deben ser registradas. Posteriormente se hará un análisis sobre el alcance de este registro.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
cumplimiento_meta_86_2019_ii_sem.pdf
colecciones_inscritas_meta_86_enb_enero_2020.pdf
23-Noviembre-2019M86. Avance I Semestre 2019
Angela Gonzalez angela.gonzalez@conagebio.go.crIndicador: 89. Número de colecciones sistematizadas registradas para el país en sistema nacional
Descripción:
De esta forma, se clarifica cuáles son las colecciones que deben inscribirse ante CONAGEBIO. Asimismo, el Reglamento de la Ley de Conservación de Vida Silvestre define las colecciones que deben inscribirse ante SINAC. De esta forma se evita duplicación de funciones en dichas instituciones y se simplifican los trámites al usuario. Ambos registros, el de CONAGEBIO y el de SINAC serán compartidos por las instituciones para los procesos internos de cada uno según sean requeridos.
Actualmente, se encuentran 32 colecciones ex situ formalmente registradas ante la CONAGEBIO. Para avanzar en el cumplimiento de esta meta, a nivel de la Comisión Interinstitucional para la Gestión de la Información y Conocimiento sobre Biodiversidad (CIGECIB) ya se trabajó sobre el formulario de registro de colecciones ex situ y se están haciendo las gestiones necesarias para hacer las modificaciones correspondientes en la Plataforma Virtual de CONAGEBIO donde se registran dichas colecciones. Además, dentro de la misma Comisión, se hará un mapeo de las colecciones ex situ que deben ser registradas y se hará un análisis sobre el alcance de este registro.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
verificador_de_meta_85_jul_19.pdf
colecciones_inscritas_meta_86_enb_i_semestre_2019.pdf
24-Febrero-2019Avance II semestre 2018
Angela Gonzalez angela.gonzalez@conagebio.go.crIndicador: 89. Número de colecciones sistematizadas registradas para el país en sistema nacional
Descripción:
Se está trabajando el un mecanismo que defina cuales son las colecciones que deben inscirbirse ante CONAGEBIO y cuales ante SINAC. Además cual será el alcance de este registro. Por el momento CONAGEBIO tiene 31 colecciones registradas. La CIGECIF que incluye al SINAC; UNIVERSIDADES, CENIGA, Museo Nacional y otros actores relevantes esta haciendo analisis al respecto.
Institucion de financiamiento
Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionalesAvance histórico de la Meta Nacional 86
Año Semestre Porcentaje 2020 I Semestre 10% -
87
87. Al 2020 se contará al menos con un nuevo mecanismo de sistematización del conocimiento establecido y articulado con los existentes.
Objetivo del que forma parte
Incrementar y articular los mecanismos de sistematización del conocimiento.LÍNEA BASE DE LA META
Indicador: 90. Número de mecanismos de sistematización del conocimiento. Línea base: Se identificaron las siguientes plataformas de intercambio conocimiento vinculado a biodiversidad: PLATICAR (INTA) ing. Lavio Ramírez, OET, ATTA INBio, Ecobiosis (Museo Nacional). Institución responsable: CONAGEBIO e INTAESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Metas Aichi
PRESUPUESTO INVERTIDO META NACIONAL
Recursos relacionados a la meta
30-Junio-2023M87. Avance I semestre 2023
José Alfredo Hernández Ugalde jose.hernandez@conagebio.go.crIndicador: 90. Número de mecanismos de sistematización del conocimiento.
Descripción:
Para este primer semestre del 2023, en la Plataforma Gestión del Conocimiento y la Información de la Biodiversidad (PGCIB) no se registra avances, ya que se encuentra el proyecto en el cierre de la consultoría y lo pendiente son talleres e informes.
Institucion de financiamiento
Financiamiento Interno₡20000000Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
informe_de_cumplimiento_meta_87_avance_del_i_semestre_2023fir.pdf
30-Agosto-2020M87.Avance I Semestre 2020
Ángela González Grau angela.gonzalez@conagebio.go.crIndicador: 90. Número de mecanismos de sistematización del conocimiento.
Descripción:
Durante este semestre se han realizado una serie de reuniones de trabajo entre la Oficina Técnica de la CONAGEBIO e importantes instituciones proveedoras de Información de biodiversidad como el SINAC, ICE y CATIE, con el fin de construir alianzas.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Alianzas para Biodata, BIODATA Costa Ricacumplimiento_meta_87_avance_cronograma_actividades_14-07-2020.pdf
28-Febrero-2020M87. Avance II Semestre 2019
Angela Gonzalez angela.gonzalez@conagebio.go.crIndicador: 90. Número de mecanismos de sistematización del conocimiento.
Descripción:
Se mantiene el nivel de avance del I Semestre del 2019.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
23-Noviembre-2019M87. Avance I Semestre 2019
Angela Gonzalez angela.gonzalez@conagebio.go.crIndicador: 90. Número de mecanismos de sistematización del conocimiento.
Descripción:
Se construyeron los Términos de Referencia para la Contratación de la Consultoría “Soporte informático para desarrollar e implementar nuevos módulos en la Plataforma para la Gestión del Conocimiento y de la
Información Nacional sobre Biodiversidad (PGCIB)” por 3 años.Institucion de financiamiento
14-Febrero-2019Avance II semestre 2018
Angela Gonzalez angela.gonzalez@conagebio.go.crIndicador: 90. Número de mecanismos de sistematización del conocimiento.
Descripción:
La informática para la biodiversidad (IB) brinda las técnicas y mecanismos para capturar, procesar, integrar y publicar datos e información sobre la biodiversidad del planeta. Iniciativas internacionales de IB, como la Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad (GBIF), la Enciclopedia de la Vida (EOL), la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad (BHL) y el Código de Barras de la Vida, trabajan en el descubrimiento, agregación, e intercambio libre y gratuito de datos genéticos, de presencia de especies, historia natural, estado de conservación, manejo y conservación y datos geográficos, entre otros. Los datos integrados han permitido responder preguntas que tienen que ver con procesos que ocurren en el tiempo y el espacio, por ejemplo, los posibles efectos del cambio climático en especies particulares, efectos del cambio de uso del suelo en especies de una zona, predicción de posibles rutas de invasión de una especie, entre otros. El objetivo del presente proyecto consiste en aprovechar el esfuerzo de estas y otras iniciativas de IB para implementar la tecnología informática que requiere el país para tomar decisiones con fundamento técnico para apoyar la conservación de la biodiversidad.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
cumplimiento_meta_87_avance_cronograma_actividades_18-03-2019_2.pdf
Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionalesAvance histórico de la Meta Nacional 87
Año Semestre Porcentaje 2020 I Semestre 37% -
88
88. Al 2023 se contará al menos con una sistematización de buenas prácticas sobre el conocimiento indígena para la conservación y uso sostenible en biodiversidad por cada uno de los 8 pueblos indígenas.
Objetivo del que forma parte
Sistematización del conocimiento indígena y comunidades locales sobre la conservación y uso sostenible en biodiversidadLÍNEA BASE DE LA META
Indicador: 91. Una sistematización por cada uno de los 4 pueblos indígenas sobre el conocimiento asociado a la conservación y uso sostenible en biodiversidad Línea base: Experiencias aisladas no sistematizadas Institución responsable: CONAGEBIO.ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE
Objetivos de Desarrollo Sostenible
PRESUPUESTO INVERTIDO META NACIONAL
Recursos relacionados a la meta
30-Agosto-2020M88.Avance I Semestre 2020
Ángela González Grau angela.gonzalez@conagebio.go.crIndicador: 91. Una sistematización por cada uno de los 4 pueblos indígenas sobre el conocimiento asociado a la conservación y uso sostenible en biodiversidad
Descripción:
Actualmente la Oficina Técnica de la CONAGEBIO se encuentra realizando la planificación y definición de posibles actores importantes para dar cumplimiento a la meta.
Para esto, se ha determinado realizar un proceso de coordinación y análisis detallado con la Mesa Nacional Indígena de Costa Rica, para la planificación de las actividades necesarias para el cumplimiento de la Meta.Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
avance_en_el_cumplimiento_de_la_meta_88_primer_semestre_2020.pdf
28-Febrero-2020M88. Avance II Semestre 2019
Angela Gonzalez angela.gonzalez@conagebio.go.crIndicador: 91. Una sistematización por cada uno de los 4 pueblos indígenas sobre el conocimiento asociado a la conservación y uso sostenible en biodiversidad
Descripción:
Se siguen analizando opciones de búsqueda de financiamiento. Se están desarrollando procesos de coordinación con Mesa Nacional Indígena.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
23-Noviembre-2019M88. Avance I Semestre 2019
Angela Gonzalez angela.gonzalez@conagebio.go.crIndicador: 91. Una sistematización por cada uno de los 4 pueblos indígenas sobre el conocimiento asociado a la conservación y uso sostenible en biodiversidad
Descripción:
Meta que depende de financiamiento para su realización. Se siguen analizando opciones y considerando los ewsfuerzos que ha venido realizando la Dirección de Cambio Climático con el tema de sistematización de conocimiento en Pueblos Indígenas.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
24-Febrero-2019Avance II semestre 2018
Angela Gonzalez angela.gonzalez@conagebio.go.crIndicador: 91. Una sistematización por cada uno de los 4 pueblos indígenas sobre el conocimiento asociado a la conservación y uso sostenible en biodiversidad
Descripción:
La CONAGEBIO ha realizado una serie de esfuerzos en la busqueda de financiamiento para el cumplimiento de la Meta 88, sin embargo todavia no se tiene un fuente concreta de fondos para poder tener avance en el cumplimento de la meta. Para el 2019 se estarán buscando nuevas opciones.
Institucion de financiamiento
Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionalesAvance histórico de la Meta Nacional 88
Año Semestre Porcentaje 2020 I Semestre 0% -
89
89. Al 2018 se contará con al menos con un Protocolo de monitoreo definidos por taxón/especie.
Objetivo del que forma parte
Se consolida el Programa Nacional de Monitoreo Ecológico (PRONAMEC)LÍNEA BASE DE LA META
Indicador: 92. Número. Protocolos de monitoreo definidos por taxón/especie. Línea base: Por determinar Institución responsable: Actores del PRONAMEC, SINACESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Metas Aichi
PRESUPUESTO INVERTIDO META NACIONAL
Recursos relacionados a la meta
17-Agosto-2018Protocolo de monitoreo definidos por taxón/especie
Eugenia Arguedas eugenia.arguedas@sinac.go.crIndicador: 92. Número. Protocolos de monitoreo definidos por taxón/especie.
Descripción:
Se han elaborado dos protocolos por taxón o especie, uno referido a agregaciones de mamíferos acuáticos y otro sobre playas de anidacion de tortugas marinas.
Fuente de Verificación: los documentos digitales e impresos de protocolos de mamíferos acuáticos y sobre playas de anidación de tortugas marinas
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
evidencia_mn89_protocolo_playas_de_anidacion_tortugas_marinas.pdf
evidencia_mn89_protocolo-pronamec-cetaceos.pdf
mg1_informe-acrxs-2016-2017.pdf
Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionalesAvance histórico de la Meta Nacional 89
Año Semestre Porcentaje 2018 I Semestre 100% -
90
90. Al 2020 se determinarán los criterios técnicos que permitan la restauración de arrecifes de coral.
Objetivo del que forma parte
Fortalecer y articular los esfuerzos investigación y conocimiento sobre biodiversidad (incluyendo medidas de restauración, rehabilitación que contribuyan a la seguridad y soberanía alimentaria y resiliencia climática).LÍNEA BASE DE LA META
Indicador: 93. Instrumento de criterios técnicos a considerar para proyectos de restauración de arrecifes de coral Línea base: CIMAR-UCR Institución responsable: SINACESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Metas Aichi
PRESUPUESTO INVERTIDO META NACIONAL
Recursos relacionados a la meta
30-Agosto-2020M90.Avance I Semestre 2020
Jenny Asch jenny.asch@sinac.go.crIndicador: 93. Instrumento de criterios técnicos a considerar para proyectos de restauración de arrecifes de coral
Descripción:
Se realizo el taller virtual para priorizar las especies que pueden ser utilizadas para procesos de restauración de arrecifes, con expertos de en la materia tanto de las universidades como de organizaciones no gubernamentales, al final se acordó que no es prudente priorizar especies, porque dependiendo el fin para lo que se quiere restaurar y la historia natural de la zona, es lo que debería determinar la o las especies a utilizar, lo que sí es importante es definir criterios que deberían utilizarse para definir la especie y que este sea parte del análisis que se deba presentar en los proyectos de investigación cuando se presenten para su aprobación, por lo cual se propone que sea parte del proceso que se debe seguir para tal fin.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
verificador_m90_ayuda_de_memoria_del_taller.pdf
verificador_m90_sinac-se-cusbse-349.pdf
28-Abril-2020M90. Avance II Semestre 2019
Jenny Asch Corrales jenny.asch@sinac.go.crIndicador: 93. Instrumento de criterios técnicos a considerar para proyectos de restauración de arrecifes de coral
Descripción:
Se ha estado trabajando en la coordinación para la realización de un taller nacional para determinar la lista de especies de coral y las condiciones para su propagación. Se mantiene el mismo avance que para el reporte anterior.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
23-Noviembre-2019M90. Avance I Semestre 2019
Jenny Asch Corrales jenny.asch@sinac.go.crIndicador: 93. Instrumento de criterios técnicos a considerar para proyectos de restauración de arrecifes de coral
Descripción:
Se esta planificando un taller para la priorización de las especies de arrecifes que se utilizará en restauración
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
informe_de_taller_y_visita_proyecto_triangulacion_cr-rd.pdf
24-Febrero-2019Avance II semestre 2018
Jenny Asch Corrales jenny.asch@sinac.go.crIndicador: 93. Instrumento de criterios técnicos a considerar para proyectos de restauración de arrecifes de coral
Descripción:
A finales del 2018 se realizó el primer Congreso de Colaboración Marina (MARCOLAB) donde se desarrollo un simposio específico para Arrecifes de Coral y conocer el estado actual , lo cual nos permitió identificar otros proyectos de restauración que se estan realizando en país por par parte de la academia, el INA y algunas ONGs. Tambien hay avance del proyecto de triangulación, Base de datos de Grúas marino, CIMAR-UCR.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
2017.10.20_minuta_reunion_sinac_cooperacion_triangular_cr-rd-alemania.pdf
2018_20_11_memoria_taller_estructura_de_conduccion-rev-cr.pdf
informe_de_taller_y_visita_proyecto_triangulacion_cr-rd.pdf
plantilla_para_seguimiento_de_proyectos_sur-sur_y_triangulacion_con_dominicana_ii_semestre_2018.pdf
17-Agosto-2018Propagación de corales para su restauración.
Indicador: 93. Instrumento de criterios técnicos a considerar para proyectos de restauración de arrecifes de coral
Descripción:
En esta se está trabajando en una triangulación con GIZ.
Hay un proyecto con República Dominicana, para trabajar el sistema de jardinería de arrecifes.
La cooperación ya está firmada, ya hay un plan de trabajo y se están identificando las zonas para monotar los procesos de jardinería con los del ACT.
Pendiente Plan de trabajo.
Están en la primera fase de arranque para determinar las especies.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionalesAvance histórico de la Meta Nacional 90
Año Semestre Porcentaje 2020 II Semestre 100%